Vista lateral: la cobertura tejida de junco protege contra el viento. Lateral view: the woven reed cover protects against the wind.

Vista lateral: la cobertura tejida de junco protege contra el viento. Lateral view: the woven reed cover protects against the wind.

Estación Tropical

ESTACIÓN TROPICAL EXPLORA LA CONDICIÓN DE“TROPICALIDAD” Y HÁBITAT EN LA COSTA DE PERÚEstación Tropical es un proyecto experimental basado en la exploración de los ecosistemas del mar tropical del Pacífico norte de Perú, un lugar en el que confluyen corrientes oceánicas frías y calientes cerca de la línea ecuatorial. El concepto de hábitat se redefine respondiendo al clima tropical y al dinamismo de esta estación fluctuante, que alterna entre intensas lluvias y drásticas sequías. La estación es una estructura hecha a mano que reformula las técnicas de construcción tradicionales utilizando materiales locales como el bambú, la tierra y las fibras vegetales, garantizando un impacto mínimo en el medio ambiente, así como un bajo coste de construcción. La sostenibilidad y la autonomía integradas en el diseño -reciclaje de agua, sistemas de energía con paneles solares, gestión de residuos- emergen en actividades cotidianas esenciales que dirigen nuestra conciencia a lo que implica habitar realmente.

LOBITOS: DE ENCLAVE PETROLERO A SANTUARIO NATURALEstación Tropical redefine el concepto de hábitat como un lugar temporal, un refugio para actividades y rituales vitales esenciales que coexisten con los ciclos naturales y la vida salvaje, como un observatorio de la biodiversidad y los movimientos oceánicos y astronómicos. En contraste, el terreno del sitio muestra rastros de prácticas extractivas coloniales: maquinaria industrial de bombeo de petróleo dispersa, perteneciente a la empresa londinense fundada en 1900 “Lobitos Oilfield Company”, que funcionó hasta principios de este siglo. El proyecto de Estudio RF crea una nueva capa en esta geología, la posibilidad de un hábitat temporal dentro de un santuario marino protegido: un lugar donde conviven plantas, animales, comunidades locales y visitantes.

ARTE LATINOAMERICANO Y TROPICALIDAD: UN CONTRASTE CON LA CULTURA EUROPEA RACIONAL DOMINANTEEstación Tropical hace referencia a los proyectos del siglo XX Maison Tropical de Jean Prouvé y Tropicalia de Helio Oiticica. Ambos reflexionan sobre los entornos y hábitats tropicales en los países en desarrollo, creando un diálogo entre el arte y la arquitectura. El proyecto contó con un grupo de trabajo compuesto por artesanos tradicionales peruanos, como el maestro tejedor David Goiochea y el maestro de piedra Roberto Román.

LOCACIÓN

TALARA, PERÚ

ARQUITECTURA

ESTUDIO RF

PROGRAMA

CASA EN LA PLAYA

ÁREA

350M2

COMPLETADO

2022

TRABAJO EN PIEDRA

ROBERTO ROMÁN

TRABAJO EN MADERA

VALERIO COLQUE

ESTRUCTURA DE BAMBÚ Y TIERRA

MARTÍN BARRANTES & JOSÉ RUGEL

TRABAJO EN CESTERÍA Y TEJIDO

DAVID GOICOCHEA & FAMILIA

TÉCNICO DE CRISTALES

LUIS BACÓN

SUPERVISIÓN

JUAN JOSÉ BARBOZA

COLABORACIÓN & ASESORÍA EN DISEÑO

ANA BARBOZA

GESTIÓN DE DISEÑO & CONSULTORÍA

MARÍ RETAMOZO

ARQUITECTURA, PAISAJISMO & DISEÑO INTERIOR

ESTUDIO RF

FOTOS

EDUARDO HIROSE

Materiales saludables: caña, barro, madera, totora. Healthy materials: cane, mud, wood, cattail.

Materiales saludables: caña, barro, madera, totora. Healthy materials: cane, mud, wood, cattail.

Vista nocturna de Estación Tropical. Night view of Tropical Station.

Vista nocturna de Estación Tropical. Night view of Tropical Station.

Vista de barra escultórica y cocina. View of sculptural bar and kitchen.

Vista de barra escultórica y cocina. View of sculptural bar and kitchen.

Remodelación de departamento

Diseñar permite explorar la relación entre el  hábitat contemporáneo y los entornos naturales.  Los proyectos de Estudio RF parten de la observación del territorio en transformación y establecen nuevas relaciones entre el cuerpo, la naturaleza y el entorno, como un tejido colectivo.
Al incorporar materiales locales, trabajos manuales y rituales desde el diseño, reincorporamos el territorio en nuestra vida, integramos al cuerpo con la materialidad y los  ciclos naturales. Habitar crea la ocasión para nuevos y viejos rituales.

La remodelación de un departamento duplex en Lima permitió al estudio transformar interiores con materiales y técnicas tradicionales en un contexto en que la ciudad tiende hacia lo genérico. Se usaron materiales locales como la piedra de los Andes y la madera de la selva en el diseño de acabados y mobiliario. La paleta de colores cálida se complementa con accesorios de bronce.

ARQUITECTURA Y DISEÑO

ESTUDIO RF

GESTION GENERAL DE PROYECTO

ARQ MARÍ RETAMOZO

SUPERVISIÓN

ARQ ANDRÉS GUZMÁN

ASISTENCIA EN DISEÑO

ARQ JAVIER RUBIO

OBRA CIVIL

INGEGRAMA

MAESTRO DE PIEDRA

ROBERTO ROMÁN

CARPINTERÍA EN METAL

JESÚS MUÑOZ

CARPINTERÍA EN MADERA

VALERIO COLQUE

PISOS Y ACABADOS EN MADERA

MADERALIA

CARPINTERÍA DE VIDRO

LUIS BACÓN

ILUMINACIÓN

HILITE

FOTOGRAFÍA

JUAN PABLO MURRUGARA

Lavatorio escultórico en mármol fátima y cajonera de madera pumaquiro. Sculptural lavatory in Fátima marble and drawer unit in pumaquiro wood.

Lavatorio escultórico en mármol fátima y cajonera de madera pumaquiro. Sculptural lavatory in Fátima marble and drawer unit in pumaquiro wood.

Lavatorio escultórico en mármol ártico. Sculptural washbasin in arctic marble.

Lavatorio escultórico en mármol ártico. Sculptural washbasin in arctic marble.

Poza de lavatorio en mármol travertino. Wash basin in travertine marble.

Poza de lavatorio en mármol travertino. Wash basin in travertine marble.

Baño enchapado en mármol travertino. Bathroom veneer in travertine marble.

Baño enchapado en mármol travertino. Bathroom veneer in travertine marble.

Mueble escultórico de bar en mármol y granito. Sculptural bar cabinet in granite and marble.

Mueble escultórico de bar en mármol y granito. Sculptural bar cabinet in granite and marble.

Detalles de acabados en piedra, metal y madera. Finishing details in stone, wood and metal.

Detalles de acabados en piedra, metal y madera. Finishing details in stone, wood and metal.

Central Restaurante: Arquitectura de la biodiversidad

El nuevo local de Central Restaurante, del chef Virgilio Martínez, desarrolla una arquitectura contemporánea basada en la recuperación de técnicas tradicionales y materiales de los diversos ecosistemas del Perú, al transformar una casa antigua ubicada en el distrito de Barranco, en la costa peruana, en un espacio donde conviven tiempos y materialidades distintas.

El proyecto también alberga Kjolle, el nuevo restaurante de la chef Pía León, el bar Mayo y Mater Iniciativa, un centro de investigación biológica y cultural de nuestra biodiversidad.

El nuevo restaurante Central parte de la búsqueda por entender el paisaje que habitamos, para así relacionarnos con la diversidad de nuestros ecosistemas y sus interacciones. El Perú es un país megadiverso dónde se puede encontrar más del 70 % de la biodiversidad del planeta, desde el mar frío y el desierto costero, hasta el bosque tropical amazónico o el Ande.

A través de la comprensión de las condiciones físicas y materiales particulares de este paisaje heterogéneo, podemos recuperar y recrear el imaginario biodiverso de nuestro territorio. La arquitectura que concebimos integra estos paisajes a partir del uso de sus materiales, recuperando y desarrollando sistemas constructivos locales y sostenibles que permiten restablecer el contacto físico con el hábitat.

Buscamos establecer un vínculo directo entre el cuerpo que habita el espacio y los distintos materiales que conforman los paisajes, así como con los imaginarios que forman nuestro hábitat colectivo. Creemos que existe una continuidad entre las técnicas constructivas desarrolladas por los seres humanos y la diversidad natural de cada lugar.

Nuestra intención es recuperar y recrear un lenguaje material de lo diverso que se integre al hábitat del futuro. Así, disolver las fronteras entre el pasado, el presente y el futuro, lo natural y lo artificial, lo urbano y lo rural, lo tecnológico y lo arcaico, y lo industrial y lo artesanal. Incluímos al proceso de diseño materiales en estado salvaje que revelan instantes de la transformación continua del territorio, que sucede durante los ciclos naturales desde hace miles de años.

Con este proyecto buscamos superar el lenguaje genérico de la arquitectura actual al integrar en su diseño materiales locales y recuperar técnicas tradicionales del Perú. Quien visite Central podrá encontrar materiales como las tierras de Lima, las maderas de la Amazonía y las piedras del Ande. También verá técnicas como los tejidos en telar, la quincha, el labrado en piedra y los trabajos artesanales en cobre y bronce.

 

ARQUITECTURA, PRESERVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD

El proyecto se encuentra ubicado en Barranco, un distrito cuyas capas históricas permanecen visibles. Fue originalmente parte de un valle agrícola precolombino con canales de regadío, luego, durante La Colonia, se convirtió en un lugar de veraneo y haciendas. Con el proceso de modernización de la ciudad, muchas de las casas coloniales de este distrito fueron demolidas y reemplazadas por construcciones modernas de concreto, mientras otras fueron declaradas como patrimonio cultural.

 Consideramos desde un inicio poner en evidencia el proceso de transformación de este lugar y diferenciar las distintas intervenciones a lo largo del tiempo mediante el contraste de los nuevos volúmenes ampliados y los elementos arquitectónicos existentes reciclados o preservados. Reforzamos las estructuras de concreto existentes con el fin de que puedan soportar las nuevas cargas y darles un nuevo uso, sin generar desechos. Por otro lado, decidimos preservar todas las especies vegetales y elementos materiales encontrados en el lugar para incluirlos en el nuevo proyecto como parte de la memoria del espacio. Además, rescatamos más de veinte árboles de terrenos colindantes al trasladarlos al terreno del nuevo restaurante.

Durante el proceso de reforzamiento estructural realizado con fibra de carbono, dejamos visibles las distintas huellas de la intervención en la estructura para evidenciar el paso del tiempo en los muros, columnas y vigas. El visitante puede leer a través de la arquitectura las distintos capas de materiales, como si se tratase de una geología: lo preservado, lo remodelado y lo ampliado.

Además de la intención de recrear el imaginario de nuestra biodiversidad, elegimos los nuevos materiales y acabados bajo el criterio de generar el menor impacto a nuestro hábitat natural. Se eligieron materiales cuya extracción, transformación y aplicación se realice de manera sostenible, sin generar efectos negativos o sustancias tóxicas para el medio ambiente.

Para garantizar la sostenibilidad del proyecto, creamos redes separadas de desagüe para tratar de forma diferenciada el agua, y se proyectó una planta de tratamiento de aguas grises y contenido graso para purificar y reutilizar el agua en los jardínes. Era importante que el restaurante responda a las necesidades climáticas de la zona donde está ubicado, en este caso, el ecosistema del desierto costero del Perú, que se caracteriza por ser muy árido y escaso de lluvias.

 

MANTENER LA CONTINUIDAD ENTRE LA ARQUITECTURA Y EL PAISAJE

El concepto del nuevo restaurante Central inicia con una experiencia del ecosistema del desierto de Lima y de la jardinería tradicional de Barranco: el jardín que recibe al visitante está sembrado con árboles de pacae, palto, y otras especies comunes en el desierto costeño. Nuestro objetivo principal fue mantener la mayor cantidad de área verde existente y minimizar el área construida, ya que el concepto arquitectónico se desprende de la unión entre el paisaje y la arquitectura: un lugar donde los límites entre el paisaje y los espacios interiores se disuelven. Así, creamos una continuidad entre la materialidad del paisaje y la materialidad arquitectónica.

Las rocas naturales y tierras del desierto del jardín se transforman gradualmente en elementos de la arquitectura, como las escaleras, los pisos, los revestimientos de los muros y los lavatorios. Los visitantes pueden reconocer el hábitat natural transformándose hacia el espacio urbano. Además, son los jardines interiores los que articulan el espacio, e iluminan y ventilan naturalmente los ambientes.  

Diseñamos el salón principal de Central respetando la ubicación de los árboles existentes en el terreno, por lo que que la nueva estructura metálica se adapta a la vegetación. Su cerramiento es un sistema de paneles pivotantes y corredizos de vidrio, madera y tierra. Estas distintas configuraciones crean una relación variable entre el espacio interior y las huertas y jardines, y posibilitan la transformación de la fachada durante las distintas estaciones del año. Además, los paneles de tierra, realizados con el sistema constructivo tradicional de la quincha, crean una relación con el imaginario de las antiguas construcciones prehispánicas y coloniales de la costa, al tiempo que actúan como un elemento térmico y acústico.

El techo del salón fue diseñado para recibir un jardín xerófilo que actúe como elemento aislante de  la radiación solar y sea un filtro de luz natural. Finalmente, como parte del reciclaje arquitectónico, vaciamos nuevas losas de concreto con elementos que cumplen la función de maceteros para árboles y plantas en el segundo nivel.

 

MATERIALIDAD EXTRAURBANA POSTINDUSTRIAL

Es necesario encontrar un equilibrio entre los materiales de fabricación industrial y los materiales de factura artesanal que enriquecen y dan calidez la experiencia arquitectónica. Por ello, la mayoría de los materiales de acabados utilizados por el estudio son de fabricación artesanal. Durante el proyecto realizamos un seguimiento desde el origen de los materiales en su estado natural, hasta su transformación manual. Formamos un equipo de artesanas y artesanos que enriquecieron las técnicas y procesos con sus conocimientos especializados.

En el Perú existe una relación fluida entre los materiales de cada paisaje y el conocimiento de los artesanos. Estos saberes son parte del patrimonio inmaterial de nuestro país al basarse en tradiciones que se desarrollan desde hace miles de años.

A continuación detallamos el origen de los materiales, los  artesanos que los fabricaron, y las técnicas que consideramos más importantes para el proyecto:

1. PIEDRAS – Artesano Roberto Román, Ayacucho
TRAVERTINO DE JUNIN   – Puertas de cavas
PIEDRAS VOLCÁNICAS  DE AREQUIPA – Piso del salon y patio de Kjolle
ONYX DE AYACUCHO – Barra de Kjolle
ONYX DE HUARAZ – Barra de Mayo
GRANITO DE QUIRIO & HUAYCÁN, LIMA – Lavatorios

2. FIBRAS ANIMALES – Artesana Elvia Paucar, Junín
TEJIDOS DE LANA, SAN PEDRO DE CAJAS JUNIN – Cortinas de Central y telar de Kjolle

3. TIERRAS, Artesano de Adobe y Quincha Erick Malasquez
TIERRAS ARCILLOSAS DE CHILCA, LIMA – Fachada y paneles pivotantes

4. MADERAS, Ebanista de Madera Luis Mucha
MADERA IPE & SHIHUAHACO, PUCALLPA -Paneles pivotantes.

 

ARQUITECTURA Y DISEÑO

ESTUDIO RF

EQUIPO DE DISEÑO DE ACABADOS

ARQ SOLANGE JACOBS

DIS YULIANA SANTAMARIA

EQUIPO DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO

ARQ JUAN JOSE BARBOZA

ARQ ANDRÉS GUZMÁN

ASISTENCIA DE PRODUCCIÓN DE ACABADOS DE PIEDRA

ARQ JAVIER RUBIO

EQUIPO TÉCNICO

TÉCNICO EN MADERA

LUIS ALBERTO MUCHA

TÉCNICO EN PIEDRA

ROBERTO ROMÁN

TÉCNICO EN BARRO

ERICK MALASQUEZ

ARTESANA DE TEJIDO

ELVIA PAUCAR

ARTISTA TEXTIL

ANA TERESA BARBOZA

ASISTENCIA EN PAISAJISMO

ALVARO ESPEJO

GESTIÓN GENERAL DE PROYECTO

ARQ MARÍ RETAMOZO

ILUMINACIÓN

HILITE

CONSTRUCTOR OBRA CIVIL

BGS INGENIEROS SAC

ESTRUCTURAS

JORGE ROMERO

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y MECÁNICAS

JULIO CÉSAR RAFFO

INSTALACIONES SANITARIAS

JOSÉ UBALDO

CARPINTERÍA EN METAL Y MADERA

MATRANSA

SONIDO

LIMA SOUND

FOTOGRAFÍA

JUAN PABLO MURRUGARA

EDUARDO HIROSE

MUSUK NOLTE

TRADUCCIÓN DE TEXTO

NICOLÁS DEL CASTILLO

La entrada del restaurante Central consiste en un sistema de paneles pivotantes y corredizos de vidrio, madera y tierra. Central's entry system consists in pivoting panels and sliding glass, wood and earth doors.

La entrada del restaurante Central consiste en un sistema de paneles pivotantes y corredizos de vidrio, madera y tierra. Central's entry system consists in pivoting panels and sliding glass, wood and earth doors.

Arquitectura sostenible. Los árboles existentes fueron integrados a la arquitectura del restaurante. Sustainable architecture. The existing trees were integrated into the restaurant architecture.

Arquitectura sostenible. Los árboles existentes fueron integrados a la arquitectura del restaurante. Sustainable architecture. The existing trees were integrated into the restaurant architecture.

Obra en proceso. Falso cielo de madera amazónica. Work in progress. False ceiling made of amazon wood.

Obra en proceso. Falso cielo de madera amazónica. Work in progress. False ceiling made of amazon wood.

Salón principal de Central Restaurante. Central's main hall.

Salón principal de Central Restaurante. Central's main hall.

La remodelación de Central consistió en reforzar las viejas estructuras del edificio, dejando en evidencia las distintas intervenciones arquitectónicas a lo largo del tiempo. Central's remodeling consisted in reinforcing the old structures of the building, revealing the different architectural interventions over time.

La remodelación de Central consistió en reforzar las viejas estructuras del edificio, dejando en evidencia las distintas intervenciones arquitectónicas a lo largo del tiempo. Central's remodeling consisted in reinforcing the old structures of the building, revealing the different architectural interventions over time.

Lavatorio de granito de Huaycán y Quirio. Sink made of granite from Huaycán and Quirio.

Lavatorio de granito de Huaycán y Quirio. Sink made of granite from Huaycán and Quirio.

Kjolle

Kjolle es el primer restaurante de la chef Pía León. Forma parte de la familia gastronómica de Central Restaurante,dirigida por León y su esposo, Virgilio Martínez, quienes también están a cargo de Mil Centro, en Cusco, y Mater Iniciativa y Mayo, en Lima.

Está ubicado en el mismo local que Central Restaurante, en el distrito tradicional de Barranco, sobre la costa limeña. Al igual que todos los espacios de este proyecto, el concepto arquitectónico de Kjolle se desprende de la relación entre paisajismo y arquitectura, sin embargo, su identidad dista de ser una simple extensión de Central.

La arquitectura de Kjolle parte de la búsqueda de la simplicidad y fluidez, ya que se trata de un restaurante que se alimenta de la biodiversidad peruana, sin ceñirse al orden de sus ecosistemas.

El uso de color y texturas suaves fue importante para este proyecto: si en Central predomina lo mineral – piedra volcánica en el piso, barro y madera amazónica en los paneles-, en Kjolle predomina lo cálido -madera pino en el falso cielo y el delicado tono crema en la barra de onix originario de Ayacucho-.

Los elementos naturales y piezas únicas trabajadas artesanalmente entregan calidez al espacio, por ello, se desarrolló una pieza textil hecha en colaboración con la artista Ana Barboza y la artesana Elvia Paucar. Además, el restaurante es iluminado con luz natural que se filtra a través de un patio revestido de piedra volcánica y dos jardines interiores. Kjolle is the first restaurant by chef Pia León. It is part of Central Restaurante’s family of restaurants, directed by León and husband Virgilio Martínez, who together also run Mil Centro in Cuzco, as well as Mater Iniciativa and Mayo in Lima.

 

ARQUITECTURA Y DISEÑO

ESTUDIO RAFAEL FREYRE

EQUIPO DE DISEÑO DE ACABADOS

ARQ SOLANGE JACOBS

DIS YULIANA SANTAMARIA

EQUIPO DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO

ARQ JUAN JOSE BARBOZA

ARQ ANDRÉS GUZMÁN

ASISTENCIA DE PRODUCCIÓN DE ACABADOS DE PIEDRA

ARQ JAVIER RUBIO

EQUIPO TÉCNICO

TÉCNICO EN MADERA

LUIS ALBERTO MUCHA

TÉCNICO EN PIEDRA

ROBERTO ROMÁN

TÉCNICO EN BARRO

ERICK MALASQUEZ

ARTESANA DE TEJIDO

ELVIA PAUCAR

ARTISTA TEXTIL

ANA TERESA BARBOZA

ASISTENCIA EN PAISAJISMO

ALVARO ESPEJO

GESTIÓN GENERAL DE PROYECTO

ARQ MARÍ RETAMOZO

ILUMINACIÓN

HIGHLIGHT

CONSTRUCTOR OBRA CIVIL

BGS INGENIEROS SAC

ESTRUCTURAS

JORGE ROMERO

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y MECÁNICAS

JULIO CÉSAR RAFFO

INSTALACIONES SANITARIAS

JOSÉ UBALDO

CARPINTERÍA EN METAL Y MADERA

MATRANSA

SONIDO

LIMA SOUND

FOTOGRAFÍA

JUAN PABLO MURRUGARA

EDUARDO HIROSE

MUSUK NOLTE

GUSTAVO VIVANCO

TRADUCCIÓN DE TEXTO

NICOLÁS DEL CASTILLO

 

Entrada de restaurante Kjolle en Lima.

Entrada de restaurante Kjolle en Lima.

Entrada a Kjolle, restaurante de la chef peruana Pía León. Entrance to Kjolle, the restaurant of Peruvian chef Pía León.

Entrada a Kjolle, restaurante de la chef peruana Pía León. Entrance to Kjolle, the restaurant of Peruvian chef Pía León.

El diseño interior de Kjolle incluye una pieza textil elaborada por las artistas Ana Teresa Barboza y Elvia Paucar. Kjolle's interior design includes a textile piece made by artists Ana Teresa Barboza and Elvia Paucar.

El diseño interior de Kjolle incluye una pieza textil elaborada por las artistas Ana Teresa Barboza y Elvia Paucar. Kjolle's interior design includes a textile piece made by artists Ana Teresa Barboza and Elvia Paucar.

Diseño Interior Peruano. Barra de ónix de Ayacucho. Peruvian Interior Design. Bar made of onyx from Ayacucho.

Diseño Interior Peruano. Barra de ónix de Ayacucho. Peruvian Interior Design. Bar made of onyx from Ayacucho.

La iluminación de Kjolle proviene del patio revestido de piedra volcánica y dos jardines interiores. the restaurant is illuminated by natural light that is filtered through a patio coated in volcanic rock and two inner gardens.

La iluminación de Kjolle proviene del patio revestido de piedra volcánica y dos jardines interiores. the restaurant is illuminated by natural light that is filtered through a patio coated in volcanic rock and two inner gardens.

Mesas de madera amazónica y piedra volcánica. Amazon wooden and volcanic stone tables.

Mesas de madera amazónica y piedra volcánica. Amazon wooden and volcanic stone tables.

Mil Centro: Recuperar y transformar la tradición

Versión completa

 

https://www.instagram.com/p/BkJvhf0HjWr/?taken-by=estudioraffreyre

MIL Centro es uno de los nuevos proyectos gastronómicos del chef Virgilio Martínez, ubicado al borde del Complejo Arqueológico de Moray. El restaurante se encuentra a 3680 msnm, en el Valle Sagrado de los Incas, a 38 km de la ciudad de Cusco, muy cerca a las comunidades campesinas de Misminay y Kaccllarakay. Se cree que una de las funciones del complejo de Moray fue servir a los incas como centro de investigación agrícola. Su sistema de terrazas en forma de andenes circulares concéntricos les permitía experimentar ecosistemas y microclimas de diversas alturas.  Se obtenía así una gran variedad de cultivos, además de un mejor entendimiento de la compleja geografía de diversas alturas que caracteriza al Perú.

 

VISIÓN DE CONTINUIDAD

Quien visita MIL Centro, puede reconocer el paisaje de Los Andes, integrándose a su geografía y ecosistemas por medio de los materiales y técnicas utilizados en su construcción: tierras, fibras y minerales del lugar, con sus colores y texturas particulares. A través de la diversidad de materiales y técnicas locales se recupera el sentido del tiempo y el espacio.

La nueva construcción busca integrarse al complejo arqueológico de Moray a través de elementos paisajistas. Tomar contacto con esta tecnología del pasado nos permite revalorar el paisaje cultural que representa y experimentar la coexistencia de distintos tiempos. Creemos fundamental que la arquitectura provea un lazo con las comunidades locales y de continuidad al legado histórico de sus tradiciones. Así, tras la remodelación del edificio, diseñado originalmente por los arquitectos Óscar Borasino y Ruth Alvarado, el restaurante se incorpora de manera orgánica y respetuosa al entorno natural, cultural y social de Moray.

 

PROGRAMA: RESTAURANTE LABORATORIO

Mil Centro , además de tener el programa de un restaurante,  alberga a Mater Iniciativa, un centro de investigación biológica y cultural abocado a explorar de manera interdisciplinaria la biodiversidad de productos y técnicas ancestrales de los Andes. También acoge a Flavour Lab Cacao, un laboratorio donde se trabaja e investiga el cacao chuncho, una especie que crece de manera silvestre a 1050 msnm en Quillabamba, ciudad cusqueña ubicada en la frontera con la Amazonía. Finalmente, al programa del bar se adiciona un microlaboratorio dedicado a los fermentos, destilados y macerados con especies locales.

 

PAISAJISMO Y AGRICULTURA COMUNITARIA

La experiencia en MIL Centro buscó desde un inicio el contacto directo del público con los procesos agrícolas comunitarios y  las vistas del paisaje de Moray. La idea principal de la que se desprende este proyecto es mantener la armonía con la botánica de la zona e integrar los procesos agrícolas y paisajistas a la experiencia gastronómica del restaurante.

El Complejo Arqueológico de Moray se encuentra rodeado por huertas, a cargo de las comunidades de Misminay y Kaccllarakay, donde se siembran más de cincuenta y cinco variedades locales de papas nativas, habas, mashua, quinua y kañihua. También encontramos zonas de secado al sol de tubérculos y hornos artesanales de tierra llamados “huatias”. Estas dos actividades gastronómicas provienen de rituales que se realizaban al aire libre en épocas prehispánicas.

Dentro del restaurante, los ambientes están organizados alrededor de un patio central de piedra y un jardín interior donde se sembraron especies nativas, y que da especial protagonismo al árbol de la queñua. Actualmente este árbol andino se encuentra en extinción, y existe un programa nacional que busca su recuperación y reserva. Su capacidad de regular el clima, prevenir la erosión de suelos y alimentar manantiales y puquios, lo hace de gran importancia para el ecosistema del valle.

 

MATERIALIDADES Y NUEVAS TÉCNICAS LOCALES

Decidimos usar materiales utilizados por los habitantes del valle y técnicas artesanales cuyas prácticas ya no son habituales como lo fueron en el pasado: el tejido con fibra de ichu, el labrado de piedra y el acabado con adobe y barro de colores. Nuestro primer paso fue volver a estas técnicas constructivas y conocerlas en profundidad. Buscamos recuperarlas para luego reinterprentarlas e integrarlas con las tecnologías y procesos contemporáneos, posibilitando su desarrollo e reinvención. Creemos que existe una relación estrecha entre el material, el clima, la altura, la historia y las tradiciones artesanales de cada lugar.

El ichu es un tipo de pasto que crece en los Andes Sudamericanos, a partir de 3800 msnm Fue utilizado por los incas para distintas actividades, entre ellas, el techado de sus edificios y la construcción de puentes. Esta es una técnica que aún perdura en algunos lugares del Perú, algunos de sus vestigios son el puente colgante de Queshuachaca en Cusco y los techos de las iglesias de los distritos de Incahuasi y Marcapata, ubicados en los departamentos de Lambayeque y Cusco respectivamente.

Reinterpretar esta técnica y usar esta especie vegetal para los techos del restaurante fue nuestra manera de recuperar el imaginario del pasado, transformarlo y proyectarlo hacia el futuro. Tuvimos, desde un inicio, el interés de que las comunidades cercanas se integren al proceso del techado, así como en el pasado distintas localidades se reunían cada cierto tiempo para llevar a cabo el ritual de renovación “Minka”, en el que volvían a tejer los techos de sus edificios.

Las tierras también significaron una parte importante de la investigación de materiales. En las fachadas exteriores se experimentó con un sistema constructivo basado en la mezcla de la tierra con resinas provenientes de los cactus. Esta resina impermeabiliza la tierra, protegiéndola de la erosión de la lluvia. El tratamiento permitió que los muros exteriores se mimeticen con el entorno natural al poseer el mismo color que la tierra del valle.

Para el tratamiento de los muros interiores, se recolectaron distintos tipos de tierra de los alrededores, y se aplicaron en los salones. Predominaron las variaciones sutiles de los blancos y grises, cuyo resultado evidencia la diversidad de tonos y tipos de tierra que existen en un mismo lugar.

La escalera de ingreso al restaurante se diseñó con bloques de piedra trabajados por artesanos locales. Los pasos de la escalera se transforman gradualmente en pequeñas terrazas donde se siembran plantas nativas. De esta manera, se crea un pequeño espacio de transición, conectando, a través de su materialidad lítica y forma escalonada, la zona arqueológica y el nuevo restaurante MIL Centro.

Finalmente, con Mil Centro, buscamos minimizar el impacto en áreas de preservación, evidenciando que los materiales naturales de la zona son más sostenibles que los que predominan en las construcciones de Cusco moderno. Por otro lado, creemos que la importancia de preservar las técnicas tradicionales de nuestro país radica en su capacidad de envolver conocimientos y prácticas especializadas que se han desarrollado durante miles de años, de generación en generación.

 

DE AQUÍ EN ADELANTE // ARQUITECTURA AHORA

MIL Centro es un proyecto que busca recuperar y transformar las técnicas ancestrales y el uso de elementos naturales que materializaron la vida de las poblaciones originarias en el Perú: la construcción de sus centros religiosos, sus casas, sus herramientas y sus diferentes tipos de tecnologías y rituales. Queremos poner nuevamente en valor una visión arquitectónica que se basa en la relación directa con el entorno natural, material y cultural que busca intervenir.

 

Mater Iniciativa: http://materiniciativa.com/

Complete version

 

https://www.instagram.com/p/BkJvhf0HjWr/

 

MIL Centro is a new gastronomic project by chef Virgilio Martínez, located on the edge of the Moray Archaeological Complex. The restaurant sits at 3680 m.a.s.l. on the Sacred Valley of the Incas, 23 miles from the city of Cuzco, close to the village communities of Misminay and Kaccllarakay. The Moray complex is believed to have served as an agricultural research center under the Incas. Its terrace system, shaped as concentric circular platforms, allowed them to experiment with ecosystems and microclimates at different heights. This yielded them a great variety of crops, not to mention a deeper understanding of the complex geography of the different characteristic altitudes of Peru.

 

A VISION OF CONTINUITY 

Visitors to MIL Centro will recognize the Andes landscape in it, and how it integrates with its geography and ecosystems through the materials and techniques employed in its construction: local earth, fibers and minerals, each with its particular color and texture. Through the diversity of local materials and techniques, a sense of time and space is recovered.

The new construction seeks to integrate into the archaeological complex of Moray through landscaping elements. Engaging with this ancient technology allows us to revalue the cultural landscape it represents, and experience the coexistence of different times. We believe it is paramount for architecture to tie into the local communities and bring continuity to the historical legacy of their traditions. This way, after remodeling the building, originally design by architects Óscar Borasino and Ruth Alvarado, the restaurant merges into Moray’s natural, cultural and social setting organically and respectfully.

 

PROGRAM: LABORATORY RESTAURANT

Besides its restaurant program, MIL Centro is home to Mater Iniciativa, a biological and cultural research center devoted to an interdisciplinary exploration of the Andes’ product biodiversity and ancient techniques. It also houses Flavour Lab Cacao, a laboratory that researches and works with cacao chuncho, a wild species of cacao that grows in Quillabamba, a city in the Cuzco region bordering the Amazon at 1050 m.a.s.l. Finally, the bar program is complemented by a microlaboratory dedicated to ferments, distillates and macerated liquors based on local species.

 

LANDSCAPING AND COMMUNITY AGRICULTURE

From its beginnings, MIL Centro sought direct contact between the public and the community agricultural processes and sceneries of Moray. The main idea behind the project is to preserve harmony between the botany in the area and integrate the agricultural and landscaping processes into the restaurant’s gastronomical experience.

The Moray Archaeological Complex is surrounded by orchards belonging to the Misminay and Kaccitarakay communities, where they cultivate over 50 native potato, fava bean, mashua, quinua and kañihua varieties. In addition, there are special areas for sun drying tubers and for artisanal earthen ovens called huatías. These two gastronomic activities are descended from the open air rituals of pre-Hispanic times.

Inside the restaurant, the spaces are organized around a central stone patio and an inner garden featuring native species, with the queñua tree as its main protagonist. The Andean queñua tree is currently endangered, and there is a national program for its recovery and preservation. Its capacity to regulate the weather, prevent soil erosion and feed water springs makes it essential to the valley’s ecosystem.

 

MATERIALITY AND NEW LOCAL TECHNIQUES

We decide to use materials employed by the inhabitants of this valley, as well as artisanal techniques whose practice isn’t commonplace like in the past: weaving with ichu fiber, stone carving and finishes in adobe and colored clays. The first step was to harken back to these construction techniques and get to know them in-depth. We sought to recover them in order to reinterpret and integrate them with contemporary technologies and processes, allowing to develop and reinvent them. We believe in a close relationship between the materials, climate, altitude, history and artisanal traditions of each place.

Ichu is a type of grass that grows from 3800 m.a.s.l. in the South American Andes. It was used by the Incas for various activities, such as roofing their buildings and weaving bridges. This technique endures in some locations across Perú: its vestiges include the hanging bridge of Queshuachaca, in Cuzco, and the church ceilings of the Incahuasi district in Lambayeque and the Marcapata district in Cuzco.

Reinterpreting this technique and choosing this plant species for the restaurant’s roofs was our way to salvage the collective consciousness of the past, transform it and project it upon the future. From the start, we were interested in having the nearby communities involved in the roofing process, just as different communities would periodically come together in the past to celebrate the Minka, the renovation ritual of weaving new roofs for their buildings.

Important material research was also done to choose the earth. For the outer facade, we experimented with a building system based on mixing the earth with resin derived from cacti. The resin waterproofs the earth and protects it from erosion due to rain waters. The treatment allowed the outer walls to blend in with the natural surroundings by showing the same color as the earth in the valley.

For the treatment of the inner walls, we collected different kinds of earth from the surrounding areas and applied them to the halls. The predominant variations on white and grey evidence the diversity of tones and types of soil that exist in a single place.

The entrance stairway to the restaurant was designed with blocks of stone worked by local artisans. The steps in the stairway gradually become small terraces where native plants are cultivated. This way, we create a small transition space whose lytic materiality and graduated shape connect the archaeological area and the new MIL Centro restaurant.

Finally, at MIL Centro, we seek to minimize the impact to protected areas, proving that the natural materials in the area are more sustainable that the materials that dominate contemporary Cuzco structures. On the other hand, we believe that the importance of preserving our country’s traditional techniques lies in its capability to encompass specialized knowledge and practices that were developed over thousands of years and passed down for generations.

 

FROM HERE ON // ARCHITECTURE NOW

MIL Centro aims to recover and transform the ancient techniques and use of natural elements that materialized the lives of the original peoples of Peru: the construction of its religious centers, their homes, their tools and their different kinds of technology and rituals. We want to restore value to an architectural vision based on its direct relation to the natural, material and cultural setting it means to intervene.

 

Mater Iniciativa: http://materiniciativa.com/

UBICACIÓN CENTRO ARQUEOLÓGICO DE MORAY

MATERIAL BARRO, FIBRA DE ICHU Y MADERA

AÑO 2017

ESTADO DISEÑADO Y CONSTRUIDO


OBRA DE REMODELACIÓN

ESTUDIO RF


ARQUITECTURA Y DISEÑO

ESTUDIO RF


ASISTENCIA GENERAL DE ARQUITECTURA

ARQ. JUAN JOSÉ BARBOZA

YULIANA SANTA MARÍA


CONSTRUCTOR

DAVID HERRERA


OBRA ORIGINAL

ÓSCAR BORASINO Y RUTH ALVARADO


FOTOGRAFÍA

GUSTAVO VIVANCO LEÓN

TRADUCCIÓN DE TEXTO

NICOLÁS DEL CASTILLO

 

Vista lateral del restaurante Mil Centro en Cusco. Side view of Mil Centro restaurant in Cusco.

Vista lateral del restaurante Mil Centro en Cusco. Side view of Mil Centro restaurant in Cusco.

Patio central de Mil rinde homenaje al árbol de queñua. Mil's central patio pays tribute to the Queñua tree.

Patio central de Mil rinde homenaje al árbol de queñua. Mil's central patio pays tribute to the Queñua tree.

Diseño Interior: elementos construidos con materiales naturales y técnicas tradicionales y contemporáneas. Interior Design: elements built with natural materials and traditional and contemporary techniques.

Diseño Interior: elementos construidos con materiales naturales y técnicas tradicionales y contemporáneas. Interior Design: elements built with natural materials and traditional and contemporary techniques.

Prueba de distintas tierras del ande peruano para revestir los muros del restaurante. Different peruvian andean lands being tested for the restaurant'´s wall coating.

Prueba de distintas tierras del ande peruano para revestir los muros del restaurante. Different peruvian andean lands being tested for the restaurant'´s wall coating.

Materiales saludables: prueba de piedras locales. Healthy materiales: local stones testing.

Materiales saludables: prueba de piedras locales. Healthy materiales: local stones testing.

El techo de Mil Centro fue tejido con fibra de ichu a partir de la integración de técnicas constructivas tradicionales y contemporáneas. Mil Centro's roof was woven with ichu fiber, incorporating traditional and contemporary construction techniques.

El techo de Mil Centro fue tejido con fibra de ichu a partir de la integración de técnicas constructivas tradicionales y contemporáneas. Mil Centro's roof was woven with ichu fiber, incorporating traditional and contemporary construction techniques.

La arquitectura de Mil Centro busca integrarse con la botánica y la historia de Moray. Mil Centro's architecture concept seeks to integrate the restaurant with Moray's botany and history.

La arquitectura de Mil Centro busca integrarse con la botánica y la historia de Moray. Mil Centro's architecture concept seeks to integrate the restaurant with Moray's botany and history.